Tuesday, May 11, 2010

Carta de apoyo al liderazgo de la IP (EEUUA)

Recientemente la Iglesia Presbiteriana (EEUUA) hizo pública una carta dirigida al Congreso de los Estados Unidos con copia al Presidente de los EU y la gobernadora de Arizona, alertando sobre las terribles implicaciones que para la comunidad hispana y la comunidad inmigrante en general tendrá la aprobación de la regulación SB1070 en el estado de Arizona. La carta fue firmada por el Moderador de la 218 Asamblea General, Bruce Reyes-Chow, el Secretario Permanente Gradye Parsons y la Directora Ejecutiva del Concilio de Misión de la Asamblea General, Linda Valentine.

La carta de ellos en inglés y español la pueden leer en el siguiente enlace: http://www.pcusa.org/oga/newsstories/congress-ltr-ariz-imm-law-2010.htm. Hay quienes han criticado a nuestros hermanos y hermana por haber escrito y publicado dicha carta y en respuesta a esto, un grupo de líderes hispanos e hispanas hemos escrito una carta de respaldo a nuestros hermanos Bruce, Gradye y Linda para demostrar que la comunidad hispana presbiteriana valora altamente lo que ellos han hecho. Puede leer nuestra carta de apoyo a continuación y si desea añadir su firma, puede responder a este correo electrónico con su posición, nombre de la iglesia o de la organización eclesiástica para la cual trabaja.

Queremos reunir 200 firmas. ¿Quiere poner la suya?

Estimados Bruce, Gradye y estimada Linda:

Con mucha alegría, hemos leído la carta que enviaron al Congreso con copia al Presidente y a la gobernadora de Arizona sobre la aprobación del la ley SB1070 en ese estado.

Reconocemos lo difícil que resulta entrar en el debate sobre la inmigración y que tiene profundamente dividida a nuestra población. Sin embargo, la Iglesia de Jesucristo no puede buscar beneficios políticos ni comprometer el mensaje del Evangelio con intereses y estrategias partidistas. Vuestra carta es un llamado valiente, honesto y claro a la conciencia de nuestra nación sobre una tragedia humana que está sucediendo aquí, en el corazón del país más desarrollado del mundo que pretende ser un lugar seguro para la población inmigrante, un refugio para las personas que han sido perseguidas, y un símbolo de la libertad.La seguridad de nuestras fronteras no está basada en la separación de familias y en la expulsión de trabajadores y trabajadoras humildes. La aplicación de nuestras leyes no puede basarse en la apreciación subjetiva de personas individuales. La aprobación de esta nueva ley en Arizona no es una solución al problema de inmigración, tampoco brinda mayor seguridad a nuestro país, y sólo contribuye a crear más división, intolerancia y discriminación y en nuestra ya dividida nación.

Vuestra carta no sólo refleja nuestras convicciones cristianas, sino también nuestra tradición reformada. Ustedes han interpretado con precisión y claridad los sueños y reclamos de millones de inmigrantes y también el espíritu de la Tradición Reformada iniciado por Calvino en Ginebra, que fue una ciudad refugio que recibió a inmigrantes y perseguidos durante la convulsa época de la Reforma. 

El debate sobre la inmigración se ha convertido en el nuevo movimiento de los derechos civiles en el siglo veintiuno y como colegas, compañeros y compañeras presbiterianos/as, aplaudimos vuestro testimonio y compromiso de enviar este mensaje en este momento histórico.

Les damos las gracias desde lo más profundo de nuestros corazones. ¡Qué Dios les bendiga!

Si estás de acuerdo, deja tu comentario abajo...

No comments:

Post a Comment